- La información que se encuentra y la que se accede no es igual al conocimiento construido sobre su base. Es tal vez por esta razón que hablamos de la "autopista de la información" y de la "era de la información" y no de la "autopista del conocimiento" ni de la "era del conocimiento". La información es discreta, el conocimiento esta dispuesto en redes conceptuales con conexiones significativos entre nodos de sentido y de significacion.
- La información puede ser transmitida como esta; el conocimiento necesita ser construido como una red de conexiónes significativos por un sujeto en una situación determinada.
- La información no necesita estar contextualizada; el conocimiento es siempre parte de un contexto.
- La información requiere claridad; la construcción del conocimiento se favorece con la ambiguedad. la provisionalidad, el conflicto y la falta de certezas.
- El dominio de la información puede ser demostrado por su reproducción; el dominio del conocimiento se demuestra por sus nuevas transformaciones.
- En educación se trata de que los estudiantes piensen sobre la información, Se trata de comprensión, conocimiento y sabiduría (Cuban, 1993).
El infoconocimiento como categoría gnoscologica nos lleva a diferenciar las fuentes de información de la actividad cognitiva que obliga a clasificarla, y recuperarlas para la construcción del conocimiento. Es por ello, que en el analisis de la articulación entre los procesos de construcción del conocimiento e Internet como soporte tecnológico hemos reconocido que se solapan, empastan, mezclan, diluyen, desde un punto de vista gnoscologico y pedagógico, las categorías de información y de comunicación.
Es sobre todo Internet, como "red de redes"lo que podría generar la dilución de las demarcaciones entre ambas. Entendemos que el traspaso a conocimiento implica el involucramiento de un sujeto cognoscente. Es decir, el compromiso de procesos mentales que, en términos también disciplinares, reconstruyen esa información en una tarea de co-construcción entre docentes y estudiantes.
Quiero compartir este escrito, tomado del Texto: Imaginar con Tecnología del Autor(a) Carina Lion, con mis estudiantes de la Universidad Politécnica de Puerto Cabello. (U.P.P.C)